INTRODUCCION
Las organizaciones día tras día construyen
relaciones con clientes, proveedores, competidores, gobierno, etc. para poder
cumplir las metas que se trazan y llegar así a los objetivos y logros deseados,
bien sean rentabilidad, perdurabilidad, crecimiento, entre muchos otros.
Para llegar a todo esto, las organizaciones
(sea cual sea la estructura que utilicen) dividen el trabajo en lo que Fayol
consideraba como departamentos o divisiones, para así ser más eficientes y
eficaces en las tareas a realizar. Por ello encontraran departamentos de
Recursos Humanos, Finanza, Operaciones o Producción, Mercadeo, etc. dentro de
una organización.
El Mercadeo, como puente entre el cliente y la
organización, es el área de la organización que traduce tanto los mensajes que
la organización quiere transmitir al exterior como los mensajes que el exterior
quiere transmitir hacia la organización. Para enviar mensajes al exterior se
utiliza una mezcla de mercadeo, la cual se enfoca en el producto, el canal, el
precio y la comunicación. Para la obtención de información del exterior, se
utilizan las investigaciones de mercado, las cuales guiarán a la organización
para poder atender de una forma eficiente a los clientes y así poder cumplir
con sus objetivos. Cada uno de estos conceptos han sido desarrollado a
profundidad por varios autores y las organizaciones han tomado lo mejor de esto
y de la mano de la estrategia y la posición que las organizaciones quieran
tomar, han aplicado estos conceptos.
En cuanto a la investigación de mercados, este
tema se encuentra en evolución, ya que las técnicas y metodologías que han sido
usadas y se usan actualmente siguen teniendo desarrollos profundos, más aún
cuando los psicólogos, sociólogos, mercadólogo, estadistas y demás personas
enfocadas en este tema, han decidido unirse con profesionales de otras ramas
como las ciencias médicas, en especial las enfocadas en la neurología, han
obtenido resultados interesantes, los cuales son aplicados con resultados
exitosos en grandes compañías en el mundo.
Enfocados en la investigación de mercados y
dado el auge de este tema en el mundo empresarial, se recorrerá la nueva
tendencia de investigación de mercados conocida como Neuromarketing, dando
respuesta a la necesidad de obtener información más veraz del cliente y sobre
todo cuando muchos estudios han expuesto que el 80% de las decisiones que se
toman día a día son tomadas con el subconsciente, el cual no se ve reflejado en
las metodologías clásicas de investigación de mercados, las cuales evalúan las
percepciones del cliente racional y no desde su aspecto irracional.
Para ello se buscará entender el
Neuromarketing de forma superficial e ilustrar el modo de aplicación y las
resultados que esta nueva herramienta ofrece a las organizaciones, además de
profundizar en la necesidad de la creación de un código de ética que regule el
uso de está, pues la exposición a la cual se ve enfrentado el ser humano
respecto de esta nueva rama de la investigación de mercados, es muy grande y
compleja y lo deja a la deriva de las organizaciones que en muchas ocasiones
pierden los límites por seguir sus objetivos económicos.
De esta manera se puede decir que por medio
del Neuromarketing se conoce de manera tangible la relación emocional que se establece
entre las marcas y los consumidores, así como también permite conocer cómo
reaccionan de una u otra forma a la publicidad y explorar por qué si le gusta
el sabor de un producto deciden finalmente comprar el de la competencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario